jueves, 29 de octubre de 2009

La Magia de Huilo Huilo



En medio de Los Andes Patagónicos, Chile, a 40º de latitud sur, se encuentra La Reserva Biológica Huilo-Huilo.Cercana al paso fronterizo Hua Hum, que une las zonas de turismo de naturaleza más atractivas de Chile y Argentina. Incluye parte de los faldeos orientales, norte y sur del volcán Mocho Choshuenco y la rivera sur del lago Pirehueico.





Su paisaje de valles y cordones cordilleranos cubiertos de Bosque Húmedo Templado, forma parte de un ecosistema escaso necesario de conservar a nivel mundial. Albergando múltiples y variadas formas de vida silvestre. Las aguas cristalinas de sus ríos y lagos hacen de Huilo Huilo un lugar privilegiado para los que buscan un contacto personal y respetuoso con la naturaleza.




En el límite sur de La Reserva y como parte de la Cordillera de Los Andes, impone su original silueta el volcán Mocho-Choshuenco, ubicado en Huilo Huilo. Aquí se pueden conocer magníficos glaciares, apreciar tres pequeños y atractivos volcanes que son fuente natural de energía y lo más impactante, subir en trineo a disfrutar de un espectacular día aventura en la Nieve incluso en pleno verano, con vista a lagos y volcanes de extraordinaria belleza.




El Bosque Húmedo Templado de Huilo Huilo, cuenta con especies arbóreas de distinto tipo y edades, entre las que se encuentra coihue, raulí, tepa, mañío, lengas y arrayanes, entre otros. Los árboles centenarios alcanzan alturas gigantescas de hasta 40 metros.El Sotobosque con orquídeas, alstromerias, enredaderas multicolores, helechos, hongos, líquenes y musgos, permite el desarrollo de especies como el ciervo volante, la mariposa dorada y el sapito de Darwin.La Conservación del Bosque Nativo sustenta la existencia de aves como el chucao, martín pescador, carpintero negro y nuestro pequeño ciervo chileno, el pudú. En sectores más altos se encuentran pumas, guiñas y el cóndor.





La Reserva Biológica Huilo-Huilo se encuentra ubicada en América Latina, en la Décima Región del país en medio de Los Andes Patagónicos a 860 kilómetros de Santiago capital de Chile. Para acceder a Huilo-Huilo existen distintas vías terrestre, aérea y lacustre según el punto de partida de nuestros visitantes.



Mapa contexto internacional


Compañías aéreas que llegan a Chile
AEROLINEAS ARGENTINAS
AEROMEXICO – www.aeromexico.com
AIR CANADA – www.aircanada.com
AIR FRANCE – www.airfrance.com
AMERICAN AIRLINES – www.aa.com
AVIANCA – www.avianca-com
DELTA AIRLINES – www.delta.com
IBERIA – www.iberia.com
LAN/LAN PERU/LAN ECUADOR – www.lan.com
PLUNA – www.pluna.aero
SWISS – www.swiss.com


En auto

- Acceso principal desde Panguipulli hasta Neltume- Desde Temuco a través de la ruta Villarrica – Lican Ray – Coñaripe – Lago Neltume – Neltume- Desde Argentina a través del camino internacional paso Hua Hum previa travesía por el lago Pirehueico en barcaza (Paso abierto todo el año)

Actividades


Mediante las actividades que Huilo-Huilo propone, es factible conocer su hermosura por aire (canopies), tierra (trekking, cabalgatas, bicicleta y vehículo) o por agua (cursos de pesca y pesca con mosca), todas las cuales han sido concebidas para observar en forma cercana los bosques milenarios y la gran variedad de flora y fauna (a veces encuentros impresionantes, tal como puede ser ver a un puma o un cóndor).





Algunas excursiones han tenido en cuenta la belleza de la región y sus vecinas más cercanas. Es así que desde la altura se descubren paisajes inolvidables con vista a 10 volcanes y lagos de extraordinaria belleza. También el aficionado a la pesca contará con el tiempo necesario para gozar de cursos de pesca con mosca y streamer y la su práctica en ríos y lagos del lugar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario